Los tratamientos ideales para hacerse en invierno
La piel de la cara se encuentra expuesta permanentemente a cambios climáticos. El frío tiende a secar y agrietar la piel por la deshidratación superficial que provoca. El manto hidrolipídico que protege la piel disminuye por ese motivo, provocando la aparición de eccemas que se presentan con descamación, enrojecimiento, prurito y en ocasiones, sobreinfección bacteriana. Para protegerla del frío, la piel debe estar bien hidratada aplicando la crema indicada por el especialista en función del tipo cutáneo (piel seca, mixta o grasa).
La época invernal es la más adecuada para la realización de algunos tratamientos estéticos, dado que los rayos de sol tienen menos intensidad.
Pero ¿Cuáles son los tratamientos que más se realizan en esta época del año?
Peelings químicos Medical Cosmetics: Cuando se realiza un peeling, se produce una descamación de la piel para que ésta se regenere. En función del tipo de peeling, esta descamación será menor o mayor. Aunque en todos los casos se recomienda que no dé el sol directamente a la zona tratada, cuanto más fuerte sea el peeling, mayor será esta necesidad. Normalmente se utilizan diferentes ácidos (glicólico, salicílico, mandélico, etc.) en función de los resultados que se busquen, del tipo de piel, del estado cutáneo, de la edad y del historial clínico.
Depilación láser diodo: En contra de lo que se cree, la depilación láser se puede realizar en cualquier época del año. La única condición es que la zona a tratar no esté bronceada. Por norma general, se entiende que no se debe haber tomado el sol durante un mes y medio aproximadamente antes de la sesión. Tras la sesión, no se debe tomar el sol durante unos días, ya que la piel está mucho más sensible, tal como ocurre con otros tipos de depilación, como la cera.
Tratamiento para la flacidez facial y corporal. La radiofrecuencia es el medio por el cual se aplica calor de forma localizada. Este calor aplicado sobre la o las zonas afectadas, ejerce una serie de cambios:
Aumento de circulación /Aumento de actividad metabólica /Aumenta la vasodilatación/ Aumenta la oxigenación de la piel.
Por su efecto se lo conoce con el nombre de “lifting no quirúrgico”, ya que sus resultados son muy evidentes desde la primera sesión. Si quieres intensificar aún más los efectos, utiliza cremas o geles que te ayuden a combatir la flacidez.